Esta vez, de acuerdo a algo que se viene ensayando hace mucho tiempo, entre pruebas, errores y ansiedad, tenemos un SÍ como respuesta al titulo, conocido como Biogas; con pequeños ensayos caseros, que mas adelante vamos a publicar, comprobamos que es posible hacer energía con algo que se considera detestable, no quiero decir que sea gustoso, pero se entiende.
Empezamos con la idea de preparar un recipiente que se pueda mantener cerrado como también garantice la posibilidad de poderse abrir, una vez transcurrido un tiempo, se procuro hacer una válvula de purga, una ventanilla sellada y una tapa para ingresar los desechos. De mas esta aclarar que para esto antes que nada, se debe comprobar que halla fugas; lo mismo que al ingresar "el material" se debe utilizar elementos para evitar contacto directo con las manos, ropa, ojos y nariz. Puede ser asqueroso pero de causar impresión no desafiar la auto capacidad para esto, porque puede provocar una descompostura importante. Tomando estas medidas de prevención, colocamos una parte de desecho y una parte de agua, si fuese un kilo de desecho, pondríamos un litro de agua; Después se tapa bien y debe almacenar en lugar donde obtenga mayor radiación o fuente de calor, tratar de que sea constante-
El objetivo es lograr la hermeticidad para que la fermentación en ausencia del aire, siga el proceso de descomposición,con ayuda de los microorganismos. Mantener al alcance de la radiación, tratar que mantenga una temperatura que recienta al tacto; de acuerdo a la temperatura determina el tiempo de estacionamiento. Piensen que esto fue un ensayo en una pequeña medida respecto a lo que es un biodigestor.
A modo informacion todo tipo de elemento orgánico, cuando esta en descomposición, emite gas metano y dióxido de carbono, los volúmenes de estos varían según el tipo de descomposición que se utilice.
El gas metano es el que da la propiedad de combustible al Biogas, a pesar del proceso que planteamos del cual se obtiene, también sigue siendo incoloro, inodoro, cuya combustión produce una llama azul y productos no contaminantes.
Lo que produce este Biogas, es la masa formada por los componentes - desechos y agua- que aclaro que no siempre es la misma cantidad de gas metano y ademas se producen varias cosas por esta mezcla, pero destaco, el gas metano que de acuerdo lo que se utilice se produce en mayor o medida, de acuerdo a la cantidad y tipo de masa.
Hay mucho mas para ampliar respecto de este tema como lo es las cantidades necesarias para un abastecimiento del gas, proceso de filtrado, presion, como influye al efecto invernadero.
Empezamos con la idea de preparar un recipiente que se pueda mantener cerrado como también garantice la posibilidad de poderse abrir, una vez transcurrido un tiempo, se procuro hacer una válvula de purga, una ventanilla sellada y una tapa para ingresar los desechos. De mas esta aclarar que para esto antes que nada, se debe comprobar que halla fugas; lo mismo que al ingresar "el material" se debe utilizar elementos para evitar contacto directo con las manos, ropa, ojos y nariz. Puede ser asqueroso pero de causar impresión no desafiar la auto capacidad para esto, porque puede provocar una descompostura importante. Tomando estas medidas de prevención, colocamos una parte de desecho y una parte de agua, si fuese un kilo de desecho, pondríamos un litro de agua; Después se tapa bien y debe almacenar en lugar donde obtenga mayor radiación o fuente de calor, tratar de que sea constante-
El objetivo es lograr la hermeticidad para que la fermentación en ausencia del aire, siga el proceso de descomposición,con ayuda de los microorganismos. Mantener al alcance de la radiación, tratar que mantenga una temperatura que recienta al tacto; de acuerdo a la temperatura determina el tiempo de estacionamiento. Piensen que esto fue un ensayo en una pequeña medida respecto a lo que es un biodigestor.
A modo informacion todo tipo de elemento orgánico, cuando esta en descomposición, emite gas metano y dióxido de carbono, los volúmenes de estos varían según el tipo de descomposición que se utilice.
El gas metano es el que da la propiedad de combustible al Biogas, a pesar del proceso que planteamos del cual se obtiene, también sigue siendo incoloro, inodoro, cuya combustión produce una llama azul y productos no contaminantes.
Lo que produce este Biogas, es la masa formada por los componentes - desechos y agua- que aclaro que no siempre es la misma cantidad de gas metano y ademas se producen varias cosas por esta mezcla, pero destaco, el gas metano que de acuerdo lo que se utilice se produce en mayor o medida, de acuerdo a la cantidad y tipo de masa.
Hay mucho mas para ampliar respecto de este tema como lo es las cantidades necesarias para un abastecimiento del gas, proceso de filtrado, presion, como influye al efecto invernadero.